1. Las Ganancias del S&P 500 Alcanzan Nuevos Récords
Con la temporada de resultados llegando a su fin, las ganancias operativas del S&P 500 están en camino de alcanzar un nuevo máximo histórico, con un aumento del 10% interanual. Google y Amazon contribuyeron significativamente:
- Google: Los ingresos del cuarto trimestre aumentaron un 12% interanual, alcanzando un récord de $96,500 millones, mientras que la utilidad neta subió un 28% a $26,500 millones.
- Amazon: Los ingresos del cuarto trimestre crecieron un 10% interanual hasta $188,000 millones, con una utilidad neta que se disparó un 89% hasta un récord de $20,000 millones.
Conclusión Clave: El sólido desempeño de las grandes tecnológicas sigue impulsando el optimismo en los mercados.
2. Inflación Persistente Mantiene a la Fed en Espera
El último informe del IPC mostró una inflación anual del 3%, la más alta desde mayo de 2023. La inflación subyacente, del 3.3%, marcó 45 meses consecutivos por encima del 3%, la racha más larga desde los años 90. Además, los precios al productor aumentaron un 3.5%, el nivel más alto en casi un año. Con la inflación alejándose aún más del objetivo del 2% de la Fed, los mercados ahora asignan un 97% de probabilidad de que la tasa de interés se mantenga sin cambios en marzo.
Conclusión Clave: La inflación sigue siendo un obstáculo para los recortes de tasas, manteniendo a la Fed en una postura cautelosa.
3. Todo Está en Alza en 2025
Los mercados siguen subiendo en múltiples clases de activos. Acciones, bonos, bienes raíces, materias primas y criptomonedas han registrado ganancias este año. Destaca el hecho de que ahora hay nueve empresas estadounidenses con una capitalización de mercado superior a $1 billón: Apple, Nvidia, Microsoft, Amazon, Google, Meta, Tesla, Broadcom y Berkshire Hathaway. Hace solo siete años, no había ninguna.
Conclusión Clave: El repunte generalizado refleja el fuerte impulso del mercado, impulsado por la innovación tecnológica y el optimismo de los inversionistas.
4. Crecimiento de los Precios de Viviendas se Desacelera
Las viviendas en venta en EE.UU. han aumentado a 1.8 millones, el nivel más alto desde junio de 2020. A pesar del aumento en la oferta, los altos costos hipotecarios han reducido la demanda, lo que ha llevado a un aumento del 3.8% interanual en los precios de las viviendas, una desaceleración evidente. Si la asequibilidad sigue siendo un problema y la oferta continúa aumentando, se espera que el crecimiento de los precios se modere aún más en 2025.
Conclusión Clave: La combinación de mayor oferta y menor demanda está enfriando el mercado inmobiliario.
5. El Déficit de EE.UU. Sigue Siendo una Preocupación
El déficit fiscal alcanzó los $2.1 billones en el último año, el nivel más alto en 18 meses. Durante la década de 2020, EE.UU. ha mantenido déficits superiores al 8% del PIB, impulsados por un aumento del gasto gubernamental que ha superado el crecimiento de los ingresos fiscales. Se han iniciado esfuerzos para reducir el déficit, con $55,000 millones en ahorros identificados a través de nuevas iniciativas de control presupuestario.
Conclusión Clave: El creciente déficit presenta desafíos a largo plazo, pero los primeros esfuerzos por reducir el gasto son una señal positiva.
6. La "Eggflation" Regresa
El precio de los huevos alcanzó un récord de $4.95 por docena, marcando un aumento del 238% en los últimos cuatro años, la mayor subida en un período de cuatro años jamás registrada. Este incremento refleja las persistentes presiones inflacionarias que afectan a los alimentos y otros bienes de consumo.
Conclusión Clave: La inflación sigue afectando el presupuesto de los hogares, con los alimentos mostrando una presión sostenida al alza.
7. Datos Destacados del Mercado
- Dominio de las grandes tecnológicas: Los ingresos combinados de Amazon, Apple, Google y Microsoft alcanzaron $1.65 billones en los últimos 12 meses, superando el PIB de todos los países excepto 15.
- Amazon AWS: Los ingresos en 2024 de $108,000 millones superaron los ingresos totales de 468 empresas del S&P 500.
- Costo del seguro de automóviles: Las tarifas han aumentado un 55% en tres años, el mayor incremento desde 1975–1978.
- Ahorro en dificultades: La tasa de ahorro en EE.UU. promedió 4.7% en 2024, reflejando las presiones financieras sobre los consumidores.
Conclusión Clave: Estas cifras reflejan cambios en el comportamiento del consumidor y la creciente concentración del poder económico en unas pocas empresas clave.
La próxima semana, el mercado seguirá atento a la inflación, la política de tasas de interés y los reportes de ganancias corporativas en curso.