2025 Semana 12

Los mercados siguen siendo volátiles, con el S&P 500 entrando brevemente en corrección y el Nasdaq cayendo un 14% desde su pico. La debilidad del dólar, la incertidumbre sobre tasas de interés y los conflictos comerciales han generado inestabilidad. Sin embargo, sectores defensivos como salud y finanzas han mostrado resiliencia, mientras que los bonos han superado a las acciones como refugio seguro. El oro alcanzó máximos históricos, reflejando la demanda por activos de resguardo. Con la próxima decisión de la Reserva Federal, ¿cómo crees que reaccionarán los mercados en las próximas semanas?

1. La Caída Del Dólar Genera Dudas

El dólar estadounidense ha caído un 4.4% en lo que va del año, revirtiendo las expectativas de un fortalecimiento continuo tras las elecciones. A pesar de haber alcanzado su nivel más alto en términos reales efectivos desde la década de 1980, los diferenciales de tasas de interés en descenso han presionado la moneda. Las expectativas del mercado para recortes de tasas por parte de la Reserva Federal han aumentado a 72 puntos básicos este año, contribuyendo a la caída. Además, las preocupaciones sobre el impacto económico de los conflictos comerciales en curso en EE.UU. están debilitando la confianza en la moneda.

Conclusión Clave: Un dólar más débil subraya la importancia de la diversificación internacional en las carteras de inversión.

2. Corrección Y Recuperación Del Mercado

El S&P 500 entró en territorio de corrección el jueves, cayendo un 10% por debajo de su máximo histórico antes de repuntar un 2.1% el viernes. A pesar de esta recuperación, el índice registró su cuarta semana consecutiva de pérdidas, con una caída del 2.2% en la semana. El Nasdaq ha experimentado una caída del 14% desde su máximo anual, marcando su primera corrección significativa desde octubre de 2023.

Conclusión Clave: La volatilidad reciente del mercado resalta la necesidad de una gestión de riesgos y una disciplina de inversión a largo plazo.

3. Rotación Sectorial en Medio de La Volatilidad  

A pesar de la turbulencia del mercado, varios sectores han mostrado resiliencia. Cinco de los 11 sectores del S&P 500 han registrado rendimientos positivos en lo que va del año, con sectores defensivos y cíclicos superando a la tecnología y a las acciones de crecimiento. Los sectores de salud y financieros han mostrado fortaleza, particularmente ante posibles cambios en políticas de desregulación y fiscales.

Conclusión Clave: La rotación sectorial favorece a las industrias defensivas y cíclicas en medio de la incertidumbre.

4. La Inflación Se Modera, Pero Persiste La Incertidumbre

El último informe del Índice de Precios al Consumidor indicó que la inflación subyacente aumentó un 3.1% interanual en febrero, una leve disminución respecto al 3.3% registrado en enero. Este resultado fue inferior a las expectativas de los economistas y estuvo acompañado por una reducción de la presión en los precios mayoristas. Sin embargo, la incertidumbre sobre los aranceles y la política futura de la Reserva Federal sigue pesando sobre la confianza del mercado.

Conclusión Clave: La desaceleración de la inflación respalda la posibilidad de recortes en las tasas de interés, pero no elimina la incertidumbre económica.

5. Sentimiento Del Consumidor se Debilita  

La confianza del consumidor en EE.UU. ha caído a su nivel más bajo desde noviembre de 2022, con el índice de sentimiento de la Universidad de Michigan cayendo de 64.7 a 57.9. Esta disminución fue más pronunciada de lo esperado, con los encuestados expresando preocupaciones sobre el aumento de la inflación y el desempleo.

Conclusión Clave: La debilidad en la confianza del consumidor podría afectar el gasto y el crecimiento económico en los próximos meses.

6. Récord en Oro y Plata

El oro alcanzó un nuevo máximo histórico el viernes, superando brevemente los $3,000 por onza, mientras que la plata superó los $34 por onza. En lo que va del año, el oro ha subido más del 13%, beneficiándose de la demanda de los inversores ante la volatilidad del mercado y la incertidumbre económica.

Conclusión Clave: Los metales preciosos continúan siendo una cobertura contra la inflación y la inestabilidad del mercado.

7. Bonos Superan a Las Acciones

Los bonos han superado a las acciones este año, ya que los inversores buscan activos refugio ante el aumento de la volatilidad. Los rendimientos del Tesoro han caído drásticamente desde sus máximos de principios de año, reflejando una creciente preocupación por el crecimiento económico y mayores expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. La caída de los rendimientos ha impulsado el alza de los precios de los bonos, haciendo que la renta fija sea una clase de activo atractiva en el entorno actual.

Conclusión Clave: Los bonos han ofrecido rendimientos positivos a medida que los inversores priorizan la estabilidad en medio de la incertidumbre del mercado.

8. Decisión Dde la Fed en el Horizonte

Se espera que la Reserva Federal mantenga sin cambios las tasas de interés en su próxima reunión del miércoles. Sin embargo, las proyecciones económicas actualizadas y los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, podrían influir significativamente en las expectativas del mercado sobre futuros recortes de tasas, especialmente en un contexto de tendencias inflacionarias mixtas.

Conclusión Clave: La próxima orientación de la Fed será crucial para definir las expectativas del mercado para el resto del año.

La próxima semana, los inversores seguirán de cerca la decisión de política de la Reserva Federal y los principales datos económicos para obtener más señales sobre la dirección del mercado.

Continue reading

2025 Semana 13
2025 Semana 11
2025 Semana 10